Los Antioxidantes Papel ley Suplementos Dietéticos Virginia

Suplementos Dietéticos

En este artículo, examinamos la evidencia contradictoria sobre el uso de vitaminas y suplementos dietéticos para la prevención de enfermedades crónicas y la promoción de la salud y el bienestar general. Muchos productos sugieren que los suplementos dietéticos son un componente importante de la atención médica de los pacientes, incluidos los productos para el tratamiento de las deficiencias de vitaminas y minerales, así como para su uso durante el embarazo. Las pautas federales, como las Pautas dietéticas para estadounidenses de 2010 de EE. UU. emitidas por el USDA y el Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU., recomiendan satisfacer las necesidades nutricionales principalmente mediante el consumo de alimentos, con un uso limitado de vitaminas y suplementos. Las pautas recomiendan el uso de suplementos para mujeres embarazadas y lactantes (p. ej., hierro), mujeres en edad fértil (p. ej., folato) y personas de 50 años o más (p. ej., vitamina B 12).

Estos suplementos se pueden consumir para ayudar a garantizar que la dieta cumpla con los requisitos nutricionales adecuados para el cuerpo y prevenga cualquier deficiencia. Además del apoyo nutricional, las razones comunes para el uso de suplementos dietéticos incluyen la mejora de la salud y el bienestar, y la prevención y el control de enfermedades. Debido a que los complementos alimenticios son fuentes concentradas de nutrientes y otras sustancias con efectos fisiológicos, la sobredosis, la ingesta prolongada, así como la presencia de contaminantes, aumenta el riesgo de efectos perjudiciales. Desde la perspectiva regulatoria, la accesibilidad y popularidad de los complementos alimenticios ha generado inquietudes con respecto a su calidad, eficacia y seguridad.

Aunque la ADA no suele abogar por los suplementos de micronutrientesen personas con diabetes, recomiendan que las personas con mayor riesgo de deficiencias de micronutrientes (p. ej., personas que siguen dietas muy bajas en calorías, adultos mayores y vegetarianos estrictos) podrían beneficiarse de la suplementación con multivitaminas. Debido a que la Administración de Drogas y Alimentos de los EE. UU. (FDA, por sus siglas en inglés) no regula rigurosamente las vitaminas y los suplementos dietéticos, no existe una definición estándar o reglamentaria que distinga las vitaminas, las multivitaminas, los suplementos minerales y los aditivos alimentarios (es decir, qué nutrientes contienen las vitaminas o en qué cantidad). ). Los fabricantes aplican estos términos de manera inconsistente a productos con diferentes ingredientes y especificaciones. Por ejemplo, un producto puede etiquetarse como suplemento dietético, aunque contenga los mismos tipos y cantidades de vitaminas y minerales que otro producto etiquetado como multivitamínico. Los fabricantes han aplicado estos términos sin coherencia a productos que tienen composiciones y características variadas. Por ejemplo, un producto puede estar etiquetado como suplemento dietético incluso si contiene el mismo tipo y cantidad de vitaminas y minerales que otros productos etiquetados como multivitamínicos. Mientras que las afirmaciones estructurales/funcionales, que describen los efectos de una sustancia en las estructuras o funciones del cuerpo (p. ej., ayuda a mejorar la memoria), están permitidas, las afirmaciones o afirmaciones sobre condiciones médicas que afirman que un producto diagnostica, trata, alivia, trata o previene una afección médica (p. ej., reduce el dolor y la rigidez de la artritis) están prohibidos en la etiqueta del suplemento dietético, lo que requiere la aprobación de la FDA, así como una prueba de que un producto farmacéutico está aprobado.

Para apoyar aún más los objetivos de salud pública de la Ley de Educación y Salud de Suplementos Dietéticos (DSHEA), la FDA también emite documentos de orientación que brindan recomendaciones no vinculantes para ayudar a la industria a comprender y cumplir con todas las regulaciones y leyes. Los autores revisan una decisión reciente de la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de los Estados Unidos en Pearson v. Shalala, que anuló el esquema regulatorio de la FDA para las aprobaciones de declaraciones de propiedades saludables en aditivos alimentarios con base en la Primera Enmienda. Pearson El esquema regulatorio de la FDA para la aprobación de declaraciones de propiedades saludables en aditivos alimentarios. Debido a que muchos suplementos dietéticos, particularmente vitaminas y minerales, son un componente crítico de las intervenciones basadas en evidencia para pacientes con una variedad de condiciones, ilícitas, fraudulentas, adulteradas, o los productos mal etiquetados deben considerarse fuentes de inquietudes tanto clínicas como éticas. La categoría de vitaminas y suplementos dietéticos incluye 131 productos de vitaminas y suplementos dietéticos disponibles comercialmente de EE. UU., Noruega, México y Japón, muchos de ellos con altas calificaciones de antioxidantes.

Las categorías Especias y hierbas, Hierbas medicinales/plantas tradicionales y Vitaminas y suplementos dietéticos, incluyeron los productos más ricos en antioxidantes analizados en el estudio. La mayoría de los productos de estas categorías tenían menos antioxidantes. Un tercio de los hombres usó vitaminas y suplementos comercializados específicamente para promover la salud de la próstata o prevenir la aparición del cáncer (p. ej., selenio, té verde y palma enana americana). Un estudio examinó el uso de vitaminas y suplementos entre hombres que tenían antecedentes familiares de cáncer de próstata.

El uso de vitaminas y suplementos también se ha documentado entre hombres que están en riesgo de cáncer de próstata. Un estudio sueco publicado en 2011 encontró que, en general, los participantes que habían desarrollado cáncer de próstata tenían más probabilidades de usar suplementos en comparación con los controles sanos basados ​​en la población. El uso de suplementos también fue más frecuente en pacientes que tenían patrones de dieta más saludables (p. ej., mayor consumo de pescado y vegetales grasos). Muchos estudios han demostrado que el uso de medicinas complementarias y alternativas (MCA) es prevalente en pacientes con cáncer de próstata, con informes frecuentes sobre el uso de vitaminas, suplementos y ciertos alimentos en dichos pacientes.

Muchos estudios epidemiológicos y ensayos clínicos limitados sugieren que el consumo o la suplementación con vitaminas antioxidantes se asocia con reducciones en la morbilidad y mortalidad por enfermedades crónicas. Se ha sugerido, entonces, que la suplementación con vitaminas antioxidantes podría suprimir la oxidación de lípidos relacionada con el cigarrillo. La evidencia más sólida de que la vitamina C actúa como antioxidante en humanos se ha derivado de estudios sobre la suplementación utilizando biomarcadores específicos para el daño oxidativo de los lípidos, el ADN y las proteínas. La suplementación con antioxidantes como la vitamina C puede reducir el riesgo de cataratas.

El betacaroteno y la vitamina E son fuertes antioxidantes, sustancias que pueden prevenir o retrasar el daño a las células. Por lo general, se toman como complementos alimenticios por sus beneficios potenciales para la salud y el envejecimiento, como combatir el daño ocular asociado con el envejecimiento y la inflamación asociada con enfermedades crónicas. La vitamina C ha sido reconocida y aceptada por la Administración de Drogas y Alimentos de los EE. UU. (FDA) como uno de los 4 antioxidantes dietéticos, los otros 3 son la vitamina E, la vitamina Aprecursor b-caroteno y selenio, un componente necesario de las enzimas antioxidantes glutatión peroxidasa y tiorredoxina reductasa. El folato, una vitamina B soluble en agua, se encuentra en suplementos y en alimentos enriquecidos. Debido a que estos biomarcadores oxidativos en particular se desarrollaron recientemente y todavía se están evaluando, relativamente pocos estudios han investigado los efectos de la ingesta dietética de minerales traza antioxidantes, incluida la vitamina C, sobre estos biomarcadores.